La lucha se hace: la historia del amigo que cobra más barato

Desde que era niño mi padre me inculcó el gusto por el deporte de la lucha libre. Recuerdo que nos llevaba en familia al Toreo de Cuatro caminos, Arena México, Arena Coliseo, El Cortijo, entre otras arenas más.

Era muy emocionante ver a las estrellas de aquel entonces como lo eran: Los Brazos, Los Villanos, Los Misioneros de la Muerte, Mil Máscaras, Dos Caras, Canek y Perro Aguayo, pero fue por ahí de 1994 cuando mi verdadera pasión por este deporte comenzó, ya que mi papá entró a trabajar a la casi recién inaugurada AAA. En ese tiempo el color, la luz, el sonido y los personajes vistosos me atraparon para siempre. Luchadores como Rey Misterio Jr., Konnan, Psicosis, Juventud Guerrera, Volador, Misterioso y Venum entre otros me hicieron ver este deporte de otra manera.

Mi gusto por el dibujo iba de la mano con la lucha libre, ya que desde entonces comencé a hacer una innumerable cantidad de bocetos de mis ídolos.

Conocer al Lic. Antonio Peña (Q.E.P.D.) fue una de las mejores experiencias en este rudo deporte, ya que siempre admiré al gran creativo y padre de la lucha moderna, quien a la postre me diera la primer oportunidad de mostrar mi trabajo. Con el paso del tiempo fueron cada vez más frecuentes los llamados para colaborar con él y llevar diversos trabajos para aniversarios de programas televisivos como Hoy, Duro y Directo, La Oreja, etc.

Poco a poco los luchadores fueron viendo mi trabajo y fue así como empezaría a colaborar en equipos y presentaciones de varios de ellos, como: Cibernético, El Brazo (Q.E.P.D.), Gronda, Electroshock, Jason y varios más.

Un día estando en la oficina de AAA me encontré con un gran amigo, el cual me ayudaba siempre a poder pasar a la oficina del Lic. Peña, su nombre es Jesús Núñez (Q.E.P.D.), quien me preguntó si quería pasar a platicar con el jefe, a lo cual le respondí que si. Había una larga fila de luchadores y promotores esperando por él, pero sin embargo me dejaron pasar. Recuerdo que estuvimos platicando un buen rato y compartiendo muchas ideas. Él sacó de un cajón una máscara con leds (diseño que más tarde se convertiría en el de Mascarita y Máscara Dorada, hoy Gran Metalik en WWE) y me quedé impactado. Al final de la conversación me preguntó que si me gustaría trabajar en su empresa, a lo cual inmediatamente le respondí que sí, y nunca olvidaría sus palabras:  yo sé que tarde o temprano tu estarás aquí, pero solo te pido un favor: termina una carrera. Sin duda alguna fue una gran motivación para redoblar esfuerzos.

Lamentablemente años después falleció el Licenciado, pero estoy seguro que él había hablado con su familia del pacto que hicimos. Cuando terminé mi carrera en Diseño Gráfico y después de una serie de entrevistas con La Licenciada Marisela Peña, El Lic. Joaquín Roldán (Q.E.P.D.) y Dorian Roldán, finalmente se dio mi llegada formal a la empresa AAA, que estaba en plena etapa de cambios y reestructuración.

Durante 8 años en la empresa tuve la oportunidad de crear personajes como Pentagón Jr., Octagón Jr., Fénix, La Parka Negra, Drago, Mini Clown, Oyuki, Kaguya, Australian Suicide, Mantra, Myzteziz, Bengala, Lady Shani, Óxido, Taboo, Venum, Ludxor, Raptor y otros. Ayudé con un cambio de imagen a personajes como Último Gladiador, Angélico (Lucha Underground), Jack Evans, Niño Hamburguesa, Billy el Malo, Dark Scoria, Nygma, Jennifer Blake, La Hiedra, Lady Maravilla y Atomic Boy. También presentaciones y diseños especiales para Rey Mysterio (equipo de Terminator, Birdman y Black Panther), Dr. Wagner Jr., Psycho Clown (todas sus máscaras), Murder Clown, Monster Clown, Dave The Clown, El Zorro y Electro Shock. Tuve el gusto de diseñar máscaras especiales para México en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 y la oficial de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. También máscaras de los principales clubes del futbol mexicano para la FMF y realicé la misma labor para la NBA. Igualmente face y bodypainting para luchadores como Drago, Christina Von Eerie, Silver King, Bestia 666 y el propio Rey Mysterio. Diseñé los campeonatos de Tríos, Latinoamericano, Fusión y Victoria World Cup, entre otros. También fui parte del equipo creativo junto a dos grandes amigos como lo son Konnan y Miguel Fonseca, con los cuales aprendí mucho y logré compartir puntos de vista para poder ofrecer algo interesante al publico.

Otra de mis labores era crear los carteles de los eventos televisados, privados y pagos por evento como Rey de Reyes, Verano de Escándalo, Triplemanía, Ring&RockstAAArs, Héroes Inmortales y Guerra de Titanes. En 2017 salí de la empresa y comencé a trabajar en el ámbito independiente, para diversas promotoras y luchadores, entre ellas The Crash, donde colaboré un año.

El trabajar en el terreno independiente tiene sus ventajas y desventajas. En el camino me topé con todo tipo de promotores y luchadores, desde los que pagan lo justo por mi trabajo o incluso me han dado algo extra en señal de que les ha gustado mucho, como también los que acostumbran remunerar el trabajo con lo que ellos creen que vales o bien con lo que pueden pagar. Ahí es cuando vienen las típicas preguntas: ¿Por qué tan caro?, ¿Cuánto es lo menos? ¿Y para los cuates?…

Y junto a estas preguntas escuchas respuestas del tipo: yo tengo un amigo que cobra más barato, si te animas me avisas y el sensacional e increíble: ¿Tanto? ¡Pero si lo haces bien rápido!

Con el paso del tiempo las buenas y malas experiencias te hacen madurar y valorar más tu trabajo, por lo cual en muchas ocasiones tuve que rechazar trabajar con ese tipo de empleadores.

En septiembre 2018 volví a colaborar para AAA como diseñador gráfico, rediseñando los personajes de Kahoz y Espectro, además de que estoy trabajando en la imagen de jóvenes talentos con un futuro prometedor.

Mi gran amistad con Rey Mysterio y los distintos proyectos en los que hemos trabajo en conjunto me han ayudado a que cada vez sean más los promotores y luchadores que se fijan en mi trabajo.

En la pasada gira de WWE Liveshow en la Arena Ciudad de México tuve la oportunidad de maquillar a Rey Mysterio y Kalisto. Me alegró mucho que diversas súper estrellas que se encontraban ahí se acercaron para expresar su gusto por mi trabajo, dentro de los cuales estaban Ronda Rousey, Dean Malenko, Shinsuke Nakamura, Primo, Épico y Finn Balor, siendo este último uno de los más interesados en que colaboremos juntos, así que espero en un futuro muy cercano estar trabajando con este misterioso personaje y poder exponer mi trabajo al mundo entero.

La carrera de Diseño Gráfico no tiene una rama que como tal se especialice en la lucha libre, lo cual (considero) le da un plus a mi currículum, ya que es un medio que solo se va conociendo con el paso del tiempo y la experiencia.

Los que amamos este deporte y respetamos nuestra profesión solo buscamos espacios para seguir exponiendo lo que hacemos nacional e internacionalmente y así seguir creciendo,  demostrar por qué estamos especializados en la materia y por supuesto recibir un trato digno y un pago justo.

Es basándome en mi propia experiencia y sin importar cuál sea la actividad o giro en el que se desempeñe la gente, que yo les recomiendo siempre que no permitan que alguien le ponga precio a su trabajo.

Comparte
Deja un comentario