Renovarse o morir: las empresas de lucha libre que no se adaptaron

Una de las frases máximas en la vida es renovarse o morir, nada más cierto porque hemos visto caer países, imperios y empresas de lucha que no caminaron de acuerdo a los nuevos tiempos, tecnologías y formas de pensar del nuevo mundo. En nuestra lucha libre mexicana, donde se sigue extrañando (de forma hipócrita, para menospreciar lo actual) a los Canek, a los Fishman, a los años del Toreo, El Cortijo y esa EMLL de los años ’80 y ’90 que fueron autentico BOOM en televisión, con todo y las transmisiones de Lucha Libre Internacional por Imevisión.

Aquellos países que veían la lucha libre mexicana como la guía a seguir, donde los extranjeros venían a foguearse y a consolidarse aunque le duela a muchos conocedores. Japón, donde a su llegada los luchadores mexicanos eran tratados como auténticas estrellas con giras impresionantes, donde se les daba el trato que merecían y eran nota en todas las revistas nacionales e internacionales. Otro día tomaremos el tema de las revistas.

Una renovación en ideas es lo que necesita la lucha libre actual, donde las luchas a tres caídas ya no son factibles, donde la idea de rudos y técnicos se va desgastando día a día, en donde la lucha libre CON GRANDES EXPONENTES debe ser el punto clave en cada función, en donde a los extranjeros se les debe de dejar de ver como los MALOS. Si bien es cierto que han llegado las grandes empresas como el CMLL o AAA con grandes alianzas, estas pasan sin pena ni gloria ante el desconocimiento del nuevo público de estas figuras tan mal trabajadas por dichas empresas.

Hace falta y urge una renovación desde los cimientos, ver a futuro, que la Lucha Libre mexicana vuelva a tener esa identidad que tuvo en sus años de gloria de la mano de las nuevas generaciones y las nuevas formas de hacer lucha libre, instruir y comenzar a atraer a las dichas generaciones a un buen producto no solo mercadológicamente hablando, sino con calidad sobre el rombo de batalla de 6 x 6, en donde materia prima hay, pero hay que dejar atrás viejos vicios que en nada ayudan a este crecimiento.

La lucha libre mexicana jamás ha estado en crisis, ni muerta. Sigue viva, pero aferrándose a viejas recetas que en nada ayudan a buscar esa identidad, ese crecimiento y esa bienvenida a las nuevas generaciones. Sin lugar a dudas la lucha mexicana sigue siendo la mejor del mundo, en donde los luchadores INDEPENDIENTES siguen levantando la mano y mostrando cómo se debe de llevar una carrera ascendente dentro de México y fuera de él, la prueba está en que ellos están llegando a renovar carteleras sin haber sido estelaristas mientras estaban en dichas empresas. Llegan por fuera con este estandarte y comunión con el publico. Hay que comenzar a trabajar con esa afición que está sedienta de una lucha donde lo primordial sea lo que pasa en el cuadrilátero, con esos lances, castigos, llaves, máscaras y todo el misterio y magia que solo tiene la LUCHA LIBRE MEXICANA.

Me queda claro que la lucha libre mexicana no ha muerto, no va a morir jamás, al ser ya un negocio redituable, pero que se niega a volverse profesional en todos sus ámbitos: en el respeto al aficionado, materia prima primordial, el respeto a la lucha misma y a lo que ella representa en México y en el mundo. Pero está en manos de los dirigentes  llevar a gente que sepa de lucha libre, gente joven con nuevas ideas, que nutra, y que encontremos todos de la mano esa identidad que se ha perdido poco a poco. Estamos a tiempo, pero es ahora o nunca, RENOVARSE o MORIR.

Los invito a suscribirse al canal en Youtube de Estrellas del Ring y seguir nuestras redes sociales ya rumbo a nuestro décimo aniversario, que gracias a ustedes hemos llegado a esa cifra mágica del 10 que apela a la perfección, muchas gracias.

Comparte
Deja un comentario