WWE es una entidad experta en explorar y conocer su mercado y así podríamos explicar el anuncio de que el evento Worlds Collide será transmitido gratis a través de Youtube.
Si bien el horario poco convencional del evento, el hecho de que será la primera ocasión en que su nueva compra se vea expuesta al público americano y también el que se esté compartiendo reflector con un evento institucional de la empresa, Money in the Bank, podrían aportar una explicación simple a esta decisión, esto también es un indicador de que WWE sí considera a México como un nicho importante para futuros negocios y cuánto le importa llegar, al precio que sea, a posicionar su producto en este target.
Porque no solo son las razones antes citadas las que los hicieron optar por el streaming gratuito en Youtube. Hay otro motivo, oculto a simple vista, pero que pudo haber sido decisivo: WWE conoce a su gente. A “su” nueva gente, es decir nosotros, los mexicanos que vivimos en nuestro país de origen. Y es que comenzar esta nueva etapa transmitiendo gratis en Youtube puede ser un movimiento estratégico muy importante para abordarnos.
Somos un país donde el acceso a las plataformas de contenido de paga ya es bastante común, pero todavía sin los asombrosos niveles de penetración que estos tienen en Estados Unidos, donde desde los tiempos de la televisión como medio hegemónico los canales de paga ya eran los únicos con verdadera relevancia.
Aquí cabe mencionar que el producto de WWE ya tiene presencia en México dentro de la plataforma de streaming de paga que por mucho es la más exitosa, Netflix, y aún así ha decidido ir también via Youtube con Worlds Collide. Eso puede parecer extraño considerando que la audiencia que buscan, el aficionado a la lucha libre que paga la membresía en el citado servicio, ya está teóricamente cautiva y muy posiblemente verá el evento, ya sea en vivo o de forma diferida.

Pero muy a pesar de tener su contenido en el servicio de streaming de paga con mayor penetración en el territorio al que pretende entrar, la WWE ha ido más allá en su análisis del nuevo territorio que acaba de “adquirir” por medio de la AAA. Vamos a ver por qué.
Las condiciones económicas, sociales y culturales de México son muy diferentes que las del primer mundo. En nuestro país mucha gente continúa viendo los grandes eventos de la lucha libre en señales pirata a través de internet, porque si bien quiere disfrutar el producto, no tiene problemas en hacerlo de manera ilegal y ahorrarse con ello unos buenos pesos. También están los que por decisión propia o incluso por su condición económica no tienen acceso a Netflix, sector que de haber sido considerado por WWE en esta decisión también nos deja claro que la multinacional ha encontrado dos verdades que incluso la propia AAA desoyó muchas veces:
- EL PÚBLICO DE MÉXICO ACOSTUMBRA VER GRATIS LA LUCHA LIBRE y,
- LA LUCHA LIBRE MEXICANA ES UN PRODUCTO ARRAIGADO EN LAS CLASES POPULARES, MUCHO MÁS QUE EN LOS SECTORES MÁS ALTOS
En este orden de ideas, ponerlo gratis en Youtube garantiza un mayor alcance, en un momento estratégico donde no solo se pretende el debut de un nuevo concepto de WWE ante el mercado americano/latino, sino también ante el mexicano.
Esto confirma lo que habíamos venido diciendo en el canal de Youtube de The LUCHA Station: la nueva AAA se está trazando como un producto binacional operado por WWE para ambos mercados.
México es un nicho que por naturaleza resulta menos rentable para WWE que el propio, pero que aún así y durante muchos años ha luchado infructuosamente por conquistar. Si poner su producto a la vista de cientos de miles o incluso millones de aficionados les cuesta una notable inversión, ellos sin duda la están viendo como tal y no como una fuga de recursos. Porque aunque el evento tendrá lugar en Estados Unidos y previsiblemente obtendrá mayores beneficios allá, uno de los ojos del titiritero está puesto fijamente en México, donde tiene ya una nueva marioneta.