Héroes Inmortales vive… o eso parece: ya tiene fecha y sede

Aunque no es la primera vez que el Gimnasio Juan de la Barrera funge como sede de un evento magno de AAA, resulta poco alentador que justo ahora, cuando la antes empresa mexicana se ha vuelto una de las marcas de WWE, se anuncie este venue como sede de la edición 2025 de Héroes Inmortales. Y es que siendo uno de los eventos grandes del año, o al menos habiéndolo sido durante la época de AAA como empresa mexicana y autónoma, el que se realice en un lugar tan pequeño -en el cual se han estado haciendo eventos regulares- nos dice mucho, otra vez, sobre la manera en que WWE estará manejando la marca. Y si a eso le agregamos que se trata de la cartelera dedicada a la memoria del Lic. Antonio Peña y que a través del tiempo la vieja AAA hizo un gran esfuerzo por realizarla con niveles de producción mucho más altos, todo luce más triste.

Y no es que WWE no tenga una mejor opción a su alcance ni que algún obstáculo en particular le esté impidiendo montar un homenaje más pomposo para el Lic. Antonio Peña, cuya obra y legado bien se lo merecen. Recursos le sobran para eso y más, pero simplemente ha decidido no hacerlo. El linaje de AAA y el trabajo de su fundador parecen importarles tanto como el de WCW en aquel lejano 2002, cuando Vince McMahon apareció en el ring para anunciar que la facción más influyente de la historia, el nWo, dejaba de existir tras solo unos meses en WWE por una decisión de escritorio y sin darle un merecido cerrojazo final a cuadro. Y la comparación no es exagerada: WCW fue para ellos en Estados Unidos lo que AAA y el CMLL en México: la piedra en el zapato para apoderarse de todo el territorio.

Que el evento se anuncie en una sede como el Juan de la Barrera se entendería si AAA continuara operando por su cuenta como empresa nacional y muy especialmente si estuviera en medio de una crisis como la que aparentemente vivía, según lo que ha dejado saber el propio Dorian Roldán. Pero bajo posesión de WWE, AAA y el evento que homenajea a su creador deberían haber tenido un mejor trato al menos en el primer año de la nueva administración, ya que mucho de lo que la empresa mexicana fue y representó todavía está fresco en la memoria de la gente. Sin embargo para WWE solo hay un linaje que importa: el suyo. Todo lo demás, cuando ya fue absorbido por ellos, suele ser retratado como un cúmulo de intentos extraños y pintorescos por competir con la líder indiscutible, la cual terminó pasándoles por encima simplemente por ser la mejor.

Eso en cuanto a WWE y la forma en que tradicionalmente se ha conducido -y sigue conduciéndose, porque goza de una autonomía operativa casi plena bajo la batuta luchística de la misma familia de siempre-, pero si hablamos de su propietaria TKO, que también posee el UFC y cuyos tentáculos ya están empezando a alcanzar al boxeo nivel prime, entenderemos de qué tipo de monstruo estamos hablando. Una fiera que pretende monopolizar, a nivel global, los deportes de contacto. Así que, en efecto, había centavos de sobra para ir a un mejor venue a homenajear al hombre que mucho cambió la lucha libre. Había centavos pero pocas ganas de invertirlos.

Dejando de lado el tema de la sede -que es muy digna pero no la mejor opción para un show tan relevante-, ya se tiene también la fecha: será el 25 de octubre en el citado Juan de la Barrera, donde se espera que las rivalidades que la nueva administración ha estado trabajando tengan continuidad. Destaca especialmente la de Dominik Mysterio, actual Megacampeón de AAA y el primero de hechura netamente WWE en ostentar el título, contra Dragon Lee, cuya posición como retador se ha solidificado.

Por otro lado sería muy llamativo que la rivalidad de Psycho Clown y Pagano contra The Wyatt Sicks pudiera figure con un combate entre ambas duplas, a pesar de que en la última función del Juan de la Barrera los segundos no hicieran acto de presencia. En vez de traerlos la empresa prefirió optar por la más sencilla opción de proyectar un video de ellos en la pantalla, privándonos de un momento tan épico como lo habría sido una trifulca entre Psycho/Pagano con el resto del Psycho Circus ante toda la facción rival de la WWE. Esta hipotética escena habría sido el previo perfecto para el encuentro entre ellos pero simplemente no pasó, lo que vuelve evidente que no le están apostando todo al producto AAA. Ya vimos la primera Triplemanía bajo WWE (que debió haber sido la que más buscara impactar con los posibles crossovers entre ambos universos) y tras ella el hecho de que WWE no parece estar metiendo toda la artillería en esta batalla, ya había quedado de manifiesto.

No se sabe si las modalidades asociadas a varias ediciones de este evento y que son presentadas como homenajes a Antonio Peña por haber sido implantadas o creadas por él, tendrán lugar en esta edición. No es imposible que aparezcan, ya que los Relevos Atómicos de Locura tuvieron lugar en fechas recientes, aunque ante la actual situación todo se puede esperar.

Es posible que ante la coyuntura actual estemos ante la última -o quizá penúltima- edición de Héroes Inmortales. Esperamos equivocarnos, pero en cualquier caso aquellas personas que respetamos y admiramos lo logrado por Antonio Peña -quien empezó de abajo y logró realizar sus sueños y con ellos los de muchos de nosotros- vamos a trabajar para que su memoria siga viva. Porque el legado de la querida AAA de antaño tiene que prevalecer mucho más allá de un episodio del WWE Vault.

CONOCE AL AUTOR

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *